martes, junio 17, 2025
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
revista cronicas
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
revista cronicas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Salud

El uso de cannabis no afecta significativamente la calidad del semen, asegura un nuevo estudio

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
mayo 13, 2025
En Salud
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar del aumento en su consumo, la marihuana no parece alterar parámetros clave de fertilidad masculina en hombres que buscan concebir

Un nuevo estudio de cohorte preconcepcional realizado en Norteamérica ofrece evidencia tranquilizadora para hombres que consumen cannabis y están intentando tener hijos. Según los resultados publicados recientemente por la American Society of Andrology, no se hallaron asociaciones significativas entre el uso actual de marihuana y la calidad del semen, medida a través de varios parámetros esenciales para la fertilidad masculina.

El análisis se basó en 1,654 muestras de semen aportadas por 921 hombres participantes del estudio PRESTO (Pregnancy Study Online), quienes completaron cuestionarios sobre su salud y consumo de cannabis durante los dos meses previos. Posteriormente, los sujetos realizaron pruebas de semen en casa. Entre ellos, el 22.6% declaró ser consumidor actual de cannabis, y solo un 3.3% indicó un uso diario.

Los investigadores evaluaron cinco parámetros fundamentales de calidad seminal: volumen del eyaculado, concentración espermática, cantidad total de espermatozoides, motilidad y recuento total de espermatozoides móviles. Las diferencias entre consumidores y no consumidores fueron mínimas y estadísticamente no significativas. Por ejemplo, el volumen fue solo 3.2% menor en usuarios actuales, y la motilidad fue 2.5% mayor, pero ninguna de estas diferencias mostró suficiente solidez para ser consideradas relevantes desde el punto de vista clínico.

Aunque el estudio identificó una relación débil entre el consumo de cannabis una o más veces por semana y un mayor riesgo de bajo volumen seminal (RR = 2.16), esta asociación no alcanzó significancia estadística (IC 95%: 0.93–5.04). Además, no se observó una relación directa entre la frecuencia del consumo y la disminución progresiva de la calidad seminal, lo que sugiere la ausencia de un patrón claro de deterioro relacionado con la dosis.

Estos hallazgos contrastan con investigaciones anteriores que alertaban sobre posibles efectos negativos del cannabis en la espermatogénesis y la función testicular. La inconsistencia entre estudios refleja la complejidad del tema y la necesidad de controlar múltiples factores que pueden interferir con la fertilidad masculina, como el tabaquismo, la dieta, el estrés y otras sustancias recreativas.

Para los investigadores, estos resultados subrayan la importancia de basar las recomendaciones clínicas en evidencia actualizada y robusta. A pesar del aumento sostenido en el consumo de cannabis —ya sea con fines recreativos o médicos—, este estudio sugiere que el impacto sobre la fertilidad masculina podría ser, al menos en términos de calidad del semen, menos grave de lo que se temía.

Aun así, los autores llaman a la cautela: la evaluación de la fertilidad no se limita al análisis seminal y, por tanto, estudios adicionales que incluyan tasas de concepción y resultados de embarazo serán esenciales para entender el cuadro completo. Mientras tanto, quienes estén intentando concebir pueden encontrar en este trabajo un punto de partida esperanzador y científicamente sólido.

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

Próxima Entrada

La Bóveda Recording Studio: Donde nació el sonido del movimiento urbano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

revista cronicas

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.

MENÚ

  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
  • COOLTURA
  • MUNDO CANNABIS

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.