domingo 13 de julio de 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
revista cronicas
ESPECIAL 710
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
revista cronicas
710
Home Salud

Cannabis y CBD ofrecen alivio real a pacientes con Parkinson, según encuesta nacional en Francia

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
21 de junio de 2025
En Salud
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Cannabis y CBD ofrecen alivio real a pacientes con Parkinson, según encuesta nacional en FranciaUn estudio documenta mejoras en sueño, dolor y rigidez, y demanda una regulación médica más accesible

El cannabis y el cannabidiol (CBD) podrían convertirse en aliados terapéuticos clave para personas con Parkinson, según revela una encuesta nacional realizada en Francia.

Publicado en la revista científica Parkinson’s Disease, el estudio documenta que una parte significativa de los pacientes recurre a estas sustancias para mitigar síntomas como el insomnio, la rigidez y el dolor, con niveles altos de satisfacción reportada, pese a las limitaciones legales que enfrenta el acceso al cannabis con tetrahidrocannabinol (THC) en ese país.

La investigación fue realizada por un equipo del INSERM y la Universidad Aix-Marsella entre mayo y julio de 2023. Se encuestaron 1.136 personas diagnosticadas con Parkinson. De ellas, el 17.9 % dijo utilizar productos con CBD y el 5.9 % consumía cannabis. Un 4.0 % usaba ambos. En Francia, el uso de cannabis con THC sigue prohibido fuera de un experimento clínico limitado, mientras que los productos con CBD —siempre que tengan menos de 0.3 % de THC— están permitidos y ampliamente disponibles.

Los resultados son contundentes: quienes usaban cannabis reportaron mejoras moderadas o grandes en síntomas como los trastornos del sueño (56.7 %), rigidez o calambres (56.7 %) y dolor (52.2 %). Los usuarios de CBD, por su parte, también señalaron mejoras destacadas en la intensidad del dolor (55.2 %), la ansiedad (46.3 %) y la calidad del sueño (47.3 %). Más del 60 % de los usuarios de cannabis indicó que recomendaría su uso a otras personas en situaciones similares; para el CBD, esa cifra fue igualmente elevada.

El patrón de consumo difiere entre ambas sustancias. El 82.8 % de los usuarios de CBD lo tomaba por vía oral, principalmente en forma de aceites. En contraste, el 44.8 % de los consumidores de cannabis lo ingería, mientras que el 41.4 % lo fumaba, a menudo mezclado con tabaco. El consumo habitual (al menos una vez por semana) era más prolongado entre los usuarios de cannabis.

El estudio también identificó factores sociales que influyen en el uso: las personas que tenían mayor conocimiento sobre cannabinoides y aquellas que percibían una situación económica difícil eran más propensas a recurrir al cannabis o al CBD. Además, el uso de CBD se relacionó con niveles más altos de dolor crónico y con la ausencia de tratamientos avanzados como la estimulación cerebral profunda.

A pesar del potencial terapéutico reportado, el acceso seguro al cannabis sigue siendo un desafío. En Francia, los productos con THC solo están disponibles en un programa experimental que excluye el Parkinson como indicación. Esto obliga a los pacientes a recurrir al mercado negro, donde el contenido de cannabinoides es incierto y existen riesgos adicionales por adulteración y falta de control de calidad. Muchos usuarios de cannabis indicaron que no prestaban atención a la cepa utilizada ni a su contenido exacto de THC o CBD.

El estudio también advierte sobre los efectos adversos. En el caso del cannabis, los más comunes fueron boca seca, fatiga y somnolencia. Para el CBD, los efectos secundarios fueron mínimos, destacándose también la boca seca.

Más allá de los datos, los autores del estudio enfatizan la necesidad de abrir un diálogo honesto entre médicos y pacientes. Señalan que los profesionales de la salud deben estar dispuestos a preguntar sobre el uso de cannabinoides y ofrecer orientación basada en evidencia. También proponen que se permita el acceso a productos estandarizados, de grado farmacéutico, especialmente en farmacias, para evitar el consumo de sustancias sin controles adecuados.

Con un 74.4 % de los participantes a favor de flexibilizar las leyes para el uso médico del cannabis, el estudio plantea una oportunidad para repensar las políticas públicas en torno a los cannabinoides. Para muchos pacientes, estas sustancias no son una moda ni un experimento, sino una herramienta real para mejorar su calidad de vida.

Etiquetas: cannabisCannabis medicinalCBDestudioParkinson
José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

Próxima Entrada

Bryant Myers se presentará por primera vez en el Coliseo de Puerto Rico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

revista cronicas

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.

MENÚ

  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
  • COOLTURA
  • MUNDO CANNABIS

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.