martes, junio 17, 2025
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
revista cronicas
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
revista cronicas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Salud

Actualizan el perfil de la esquizofrenia en Puerto Rico

admin Por admin
mayo 29, 2025
En Salud
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Autoridades de salud destacan retos y avances en la atención de esta condición mental

SAN JUAN, Puerto Rico – Como parte de los esfuerzos para visibilizar la esquizofrenia en Puerto Rico, diversas instituciones de salud ofrecieron un balance actualizado sobre esta condición durante una jornada educativa celebrada la semana pasada, en el marco del Día Mundial de la Esquizofrenia, conmemorado el 24 de mayo.

Basándose en estimaciones poblacionales, se calcula que entre un 3% a un 10% de los puertorriqueños —entre 96,000 y 320,000 personas— podrían estar viviendo con esquizofrenia, una cifra que supera ampliamente la prevalencia global de uno por cada 300 habitantes. Esta realidad ha llevado a entidades como el Departamento de Salud, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), el Hospital San Juan Capestrano y la Comisión para la Prevención del Suicidio a reforzar sus campañas educativas y de prevención.

“La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave caracterizado por alteraciones del pensamiento, la percepción de la realidad y el comportamiento”, expresó la doctora Catherine Oliver Franco, administradora de ASSMCA. Detalló que esta es la condición de salud mental más atendida por la agencia y recordó que la Línea PAS (1-800-981-0023) sigue disponible gratuitamente y de manera confidencial las 24 horas, todos los días.

Por su parte, el doctor William Lugo, director médico del Hospital San Juan Capestrano, advirtió que muchas personas con esquizofrenia en Puerto Rico enfrentan barreras adicionales debido a la escasez de profesionales de salud mental y el estigma social. “Muchos pacientes no buscan ayuda porque temen ser juzgados. En muchas ocasiones, los familiares tampoco aceptan la condición, lo que retrasa aún más la intervención”, indicó.

Aunque los registros del hospital muestran una reducción en los diagnósticos en los últimos dos años —de 422 casos en 2023 a 312 en 2024, para una disminución del 26%—, los especialistas advierten que esto no necesariamente refleja una baja real en la incidencia, sino posibles obstáculos en el acceso a servicios. En ambos años, los hombres representaron cerca del 70% de los casos registrados.

La doctora Nayda Román, directora ejecutiva de la Comisión para la Prevención del Suicidio, alertó que las personas con esquizofrenia enfrentan un alto riesgo de suicidio. “Es indispensable identificar las señales, garantizar que sigan su tratamiento y brindar apoyo constante tanto a los pacientes como a sus cuidadores”, subrayó.

Entre los síntomas comunes de esta condición se encuentran las alucinaciones auditivas, ideas delirantes, el lenguaje desorganizado, aislamiento social, apatía extrema y trastornos del pensamiento. La Organización Mundial de la Salud indica que hasta la mitad de los ingresos psiquiátricos a nivel mundial están relacionados con la esquizofrenia.

Los profesionales participantes reafirmaron que, aunque aún existen muchos desafíos, el tratamiento integral —que incluye medicamentos, terapia cognitivo-conductual, intervención familiar y rehabilitación psicosocial— ofrece esperanza y herramientas para mejorar la calidad de vida de quienes viven con este trastorno.

Más allá del 24 de mayo, insistieron en que es necesario continuar trabajando todo el año para educar, reducir el estigma y fortalecer los servicios de salud mental en la isla.

Etiquetas: esquizofrenia
admin

admin

Próxima Entrada

HOPEcast: una voz de esperanza frente al cáncer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

revista cronicas

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.

MENÚ

  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
  • COOLTURA
  • MUNDO CANNABIS

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.