domingo 20 de julio de 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
revista cronicas
ESPECIAL 710
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
revista cronicas
710
Home Puerto Rico

Puerto Rico, tercer país del mundo con una mayor tasa de cáncer de tiroides

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
7 de marzo de 2022
En Puerto Rico, Salud
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 7 de marzo de 2022 (EFE) – La Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetes (SPED) advirtió este lunes que la isla es el tercer país del mundo con una mayor tasa de cáncer de tiroides, con motivo del mes de la Prevención y Tratamiento de Enfermedades del Tiroides. 

La presidenta de SPED y especialista en endocrinología, Leticia Hernández, señaló que Puerto Rico tiene la tasa de incidencia más alta de cáncer de tiroides del continente americano y la tercera más alta a nivel mundial.

Estos datos se atribuyen a un estudio publicado en el año 2019 por BMC Cancer donde revelan que la tasa de incidencia de cáncer de tiroides en Puerto Rico fue de 40 por 100,000 entre las mujeres puertorriqueñas frente a 19.4 por 100,000 en los Estados Unidos.

Según estos datos, las puertorriqueñas tienen un 83% de mayor riesgo en ser diagnosticadas con cáncer de tiroides, en comparación con mujeres blancas no hispanas, hispanas viviendo en Estados Unidos y mujeres negras no hispanas.

«Aunque en la actualidad los avances científicos nos han permitido una detección temprana en este tipo de cáncer instamos a la población a continuar con el seguimiento y tratamiento de acuerdo a los últimos estándares de cuidado, los cuales se revisarán en el corriente año por expertos en el tema», expresó Hernández.

La glándula tiroidea es un órgano que se encuentra en la base del cuello y produce hormonas que ayudan a controlar el ritmo cardiaco, la presión de la sangre, la temperatura del cuerpo, el sistema reproductivo, el metabolismo de grasas y otros aspectos metabólicos.

Además del cáncer de tiroides, entre los trastornos más comunes se encuentran el hipotiroidismo y hipertiroidismo, explicó la especialista.

El hipotiroidismo es el más común reportado, siendo la enfermedad de Hashimoto la causa más frecuente en Puerto Rico y los Estados Unidos. 

Esta es una condición autoinmune de la glándula tiroides que provoca una disminución o carencia de producción de hormonas. 

Por otro lado, el hipertiroidismo puede surgir por una condición autoinmune llamada enfermedad de Graves o por uno o más nódulos del tiroides que producen hormonas de forma autónoma. 

Los síntomas de este son contrarios al hipotiroidismo lo que incluye irritabilidad, pérdida de peso, calor e insomnio. 

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

Próxima Entrada
El líder de la mayoría demócrata en el Senado de EEUU, Charles Schumer. EFE/EPA/SHAWN THEW/Archivo

'Estoy a favor de legalizar el cannabis', dice el líder demócrata de EE.UU.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

revista cronicas

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.

MENÚ

  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
  • COOLTURA
  • MUNDO CANNABIS

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.