martes, junio 17, 2025
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
revista cronicas
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
revista cronicas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo Cannabis Texas

Texas amplía su programa de cannabis medicinal

admin Por admin
junio 3, 2025
En Texas
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

La H.B. 46 expande el acceso al cannabis terapéutico incluso mientras el estado debate un veto a productos intoxicantes como gomitas y vapes

AUSTIN, Texas – La Legislatura de Texas ha aprobado el proyecto de ley H.B. No. 46, una ambiciosa reforma al Programa de Uso Compasivo del estado que amplía significativamente el acceso al cannabis medicinal. La propuesta, presentada en el Senado por el republicano Charles Perry, ahora espera la firma del gobernador Greg Abbott y podría entrar en vigor el 1 de septiembre de 2025.

La medida se aprueba en un momento de fuertes tensiones políticas y sociales en torno al tema, ya que el Legislativo también ha aprobado el proyecto de ley S.B. 3, que prohibiría una amplia gama de productos con THC de uso recreativo o consumible.

La H.B. 46 busca fortalecer el uso médico del cannabis en Texas, un estado que históricamente ha mantenido una postura restrictiva. El proyecto amplía las condiciones médicas que califican para el tratamiento, incluyendo ahora el dolor crónico, el trastorno de estrés postraumático (PTSD), enfermedades terminales, condiciones tratadas bajo programas de investigación y pacientes en hospicio. A estos se suman las condiciones ya contempladas como epilepsia, autismo, cáncer, esclerosis múltiple y enfermedades neurodegenerativas.

Además, la nueva ley autoriza la administración por vaporización (aunque sigue prohibido fumar), regula el contenido máximo de THC por dosis (10 miligramos) y restringe los productos a aquellos que contengan únicamente fitocanabinoides derivados naturalmente de la planta Cannabis sativa L.

La reforma también introduce cambios estructurales: el Departamento de Seguridad Pública deberá emitir al menos nueve licencias nuevas para dispensarios en distintas regiones del estado, con la opción de añadir más si hay solicitantes calificados. Se permitirá a los dispensarios operar ubicaciones satélite para almacenamiento, y se impondrán requisitos más estrictos de registro, operación continua y ubicación, incluyendo la prohibición de operar cerca de escuelas.

Paradójicamente, esta expansión del acceso médico ocurre al mismo tiempo que avanza otro proyecto con un enfoque contrario: el S.B. 3, aprobado también por ambas cámaras, que prohíbe en todo el estado los productos consumibles con THC considerados intoxicantes. Esto incluye gomitas, bebidas, comestibles, vapes y otros derivados que contienen variantes populares como Delta-8 y Delta-9 THC, muy comercializados en tiendas de bienestar y gasolineras.

El destino del S.B. 3 está ahora en manos del gobernador Abbott, quien aún no ha indicado si firmará o vetará la medida. Si bien la legislación medicinal y la prohibición recreativa operan en esferas legales distintas, su coincidencia revela un debate no resuelto sobre el futuro del cannabis en Texas: por un lado, se reconoce su valor terapéutico; por otro, se busca cerrar el paso al acceso generalizado por vías no médicas.

Actualmente, más de 103,000 pacientes están registrados en el Programa de Uso Compasivo de Texas, creado en 2015 y expandido en 2021. La H.B. 46 representa su reforma más profunda hasta la fecha, alineando la política estatal con una tendencia nacional hacia el reconocimiento médico del cannabis, pero sin cruzar la línea hacia la legalización recreativa.

La aprobación simultánea de ambas leyes deja entrever una política ambivalente: una apertura controlada al uso terapéutico del cannabis mientras se endurece el cerco sobre su consumo no médico. Todo dependerá ahora de la decisión del gobernador Abbott, cuyas firmas —o vetos— definirán la ruta final de la legislación cannábica en Texas.

Etiquetas: Texas
admin

admin

Próxima Entrada
Myke Towers y Quevedo durante la grabación del video de “Soleao” en Fajardo, Puerto Rico, con la isla de Palomino al fondo. Suministrada

Myke Towers presenta el video de “Soleao” junto a Quevedo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

revista cronicas

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.

MENÚ

  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
  • COOLTURA
  • MUNDO CANNABIS

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.