domingo 13 de julio de 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
revista cronicas
ESPECIAL 710
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
revista cronicas
710
Home Mundo Cannabis

El indulto a Hunter Biden desata debate sobre clemencia para presos por delitos de cannabis

admin Por admin
7 de diciembre de 2024
En Mundo Cannabis
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

El caso de Edwin Rubis resalta la desigualdad en el sistema de justicia penal

En un movimiento sin precedentes, el presidente Joe Biden anunció el pasado 1 de diciembre un «Indulto Total e Incondicional» para su hijo, Hunter Biden, quien fue condenado en septiembre de 2024 por posesión ilegal de armas de fuego y evasión fiscal. El anuncio ha desatado un intenso debate entre demócratas y republicanos, quienes cuestionan la legalidad y la ética de la decisión.

Los problemas legales de Hunter Biden surgieron tras una investigación de seis años. Fue condenado por comprar y poseer un arma de fuego de manera ilegal mientras consumía drogas y se declaró culpable de nueve cargos relacionados con la evasión de $1.4 millones en impuestos federales. Los delitos conllevaban una pena potencial de hasta 17 años de prisión, pero el indulto presidencial le evitó cualquier tiempo en la cárcel, apenas días antes de que se dictara su sentencia.

La decisión de otorgar clemencia a su hijo ha reavivado el debate sobre la equidad en el sistema judicial estadounidense, particularmente en relación con los presos condenados por delitos no violentos relacionados con el cannabis, como Edwin Rubis.

¿Quién es Edwin Rubis?

Edwin Rubis, un preso federal de 55 años, lleva 27 años cumpliendo una condena de 40 años por conspiración para poseer y distribuir marihuana. Fue arrestado en 1998 bajo las estrictas leyes de la época, a pesar de que no se le acusó de cometer actos violentos. Mientras permanece encarcelado, Rubis ha observado cómo numerosos estados han legalizado el cannabis y cómo la industria genera miles de millones de dólares anualmente.

A diferencia de Hunter Biden, quien nunca verá el interior de una celda, Rubis ha pasado más de la mitad de su vida tras las rejas. Aunque reconoce haber infringido la ley vigente en los años 90, la severidad de su condena pone en evidencia las desigualdades dentro del sistema penal estadounidense.

«Si la condena de Hunter Biden representa una ‘injusticia grave’, entonces es hora de corregir también los casos como el de Edwin Rubis», señalan activistas de Freedom Grow, una organización que lucha por la liberación de presos por cannabis.

El clamor por clemencia crece

Figuras como Charlamagne tha God, un influyente locutor y activista, han aprovechado el indulto a Hunter Biden para amplificar las demandas de reforma penitenciaria. «Si el presidente tiene la capacidad de indultar a su hijo, también puede indultar a todos los presos federales por delitos no violentos relacionados con el cannabis», afirmó en una entrevista reciente.

El contraste entre ambos casos resalta la urgencia de una reforma. Mientras Hunter Biden fue liberado del peso de una condena antes de cumplir siquiera un día en prisión, Rubis continúa pagando con décadas de su vida un delito que ahora sería legal en varios estados del país.

La lucha por justicia continúa

Organizaciones como Freedom Grow trabajan incansablemente para apoyar a personas como Edwin Rubis. Con programas de ayuda económica, materiales educativos y defensa pública, buscan dar esperanza a quienes han sido olvidados por un sistema que sigue aplicando estándares desiguales.

El caso de Rubis no solo refleja el costo humano de las políticas antidrogas del pasado, sino que también plantea una pregunta crítica: si el sistema puede encontrar «justicia» para el hijo del presidente, ¿por qué no puede hacerlo para miles de estadounidenses encarcelados por delitos no violentos?

La historia de Edwin Rubis sirve como un recordatorio de que, en la lucha por la justicia, «suficiente es suficiente».

Organizaciones detrás del movimiento

Freedom Grow, una organización sin fines de lucro dirigida por voluntarios, apoya a los presos por cannabis a través de programas como «The Wish Program», que proporciona dinero para comisaría, libros, revistas y contacto con sus familias. También educan al público sobre los sacrificios de estos presos y trabajan para su liberación.

Beard Bros Pharms, una marca de cannabis con más de dos décadas de experiencia, también ha sido clave en abogar por la justicia y la equidad en la industria. Además de producir información para profesionales y consumidores, la empresa es un fuerte aliado en la lucha por la liberación de presos como Edwin Rubis.

Etiquetas: Edwin RubisHunter BidenJoe Biden
admin

admin

Próxima Entrada
La ilustradora española María Emegé. (Threads)

María Emegé presenta su arte en vivo inspirado en la gira ‘Las Letras Ya No Importan’ de Residente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

revista cronicas

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.

MENÚ

  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
  • COOLTURA
  • MUNDO CANNABIS

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.