martes, junio 17, 2025
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
revista cronicas
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
revista cronicas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo Cannabis

El Colegio Americano de Médicos aboga por la despenalización de la planta y un nuevo enfoque salubrista

Recomienda que la posesión de pequeñas cantidades de cannabis para uso personal sea despenalizada

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
julio 23, 2024
En Mundo Cannabis
0 0
0
cropped view of doctor pointing with hands at bottles with cbd and medical cannabis lettering

cropped view of doctor pointing with hands at bottles with cbd and medical cannabis lettering

Share on FacebookShare on Twitter

En un movimiento significativo hacia la modernización de las políticas de cannabis en Estados Unidos, el Colegio Americano de Médicos (American College of Physicians, ACP) ha publicado hoy un documento de posición revolucionario que pide la despenalización de la posesión de pequeñas cantidades de cannabis y un enfoque integral de salud pública para su regulación.

El informe titulado «Marco Regulador para el Cannabis: Un Documento de Posición del Colegio Americano de Médicos» («Regulatory Framework for Cannabis: A Position Paper From the American College of Physicians») aboga por la despenalización del cannabis, destacando la necesidad de un enfoque basado en la evidencia.

El ACP recomienda que la posesión de pequeñas cantidades de cannabis para uso personal sea despenalizada, eliminando así las penas criminales que desproporcionadamente afectan a las comunidades de color. Las personas negras son 3.64 veces más propensas a ser arrestadas por posesión de cannabis en comparación con las personas blancas, a pesar de tasas similares de uso.

El documento enfatiza un enfoque de salud pública, que incluye campañas informativas sobre los riesgos y beneficios del cannabis, regulaciones estrictas sobre el empaquetado y la comercialización, y límites de potencia de THC en los productos disponibles. En 2022, aproximadamente el 35% de los usuarios de cannabis reportaron haber vapeado en el último mes, un método que puede presentar riesgos únicos para la salud.

El ACP hace un llamado a una investigación rigurosa sobre los efectos del cannabis. En 2022, casi 62 millones de personas en Estados Unidos reportaron haber usado cannabis, con tasas particularmente altas entre los jóvenes adultos de 18 a 25 años, donde el 38% reportó uso en el último año. Además, la organización destaca la necesidad de incorporar contenido relacionado con el cannabis en los planes de estudio médicos a todos los niveles, asegurando que los médicos estén bien informados sobre sus efectos y potencial terapéutico.

El informe también apoya la cobertura integral de tratamientos para los trastornos por uso de cannabis y pide recursos adecuados para las actividades de salud pública relacionadas con el cannabis, la supervisión y la regulación. Esto incluye fondos para centros de control de intoxicaciones y departamentos de emergencia que responden a eventos adversos relacionados con el cannabis, especialmente entre la población pediátrica.

Beneficios terapéuticos y seguridad

La FDA ha aprobado el uso de Epidiolex, un medicamento que contiene CBD purificado, para tratar síndromes de epilepsia raros como Lennox-Gastaut y Dravet. Sin embargo, el informe subraya la necesidad de más investigación sobre los beneficios terapéuticos del cannabis y sus posibles riesgos, especialmente dado el dramático aumento en la concentración de THC en las plantas de cannabis, que casi se ha duplicado de 9% en 2008 a 17% en 2017.

La publicación de este documento de posición marca un paso importante hacia una política de cannabis más informada y equitativa en Estados Unidos. El Colegio Americano de Médicos insta a los legisladores a adoptar un enfoque de salud pública robusto y a proporcionar los recursos necesarios para la investigación y la regulación. Esto, dicen, no solo garantizará la seguridad de los productos de cannabis, sino que también asegurará que los profesionales de la salud estén bien informados y preparados para tratar a los pacientes que usan cannabis.

Para más detalles sobre el informe, visite Annals of Internal Medicine​​.

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

Próxima Entrada
Combo de dos fotografías que muestra al expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y a la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris. EFE/ Allison Dinner/nathan Howard / Pool ARCHIVO

Kamala Harris y Donald Trump: Posturas opuestas sobre la legalización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

revista cronicas

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.

MENÚ

  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
  • COOLTURA
  • MUNDO CANNABIS

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.