martes, junio 17, 2025
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
revista cronicas
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
revista cronicas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo Cannabis

El cannabis ayuda a reducir el uso de opioides en personas que se inyectan, según un nuevo estudio

Una investigación financiada por el gobierno federal muestra que el uso de marihuana facilita la reducción del consumo de opioides y alivia rápidamente los síntomas de abstinencia en personas que se inyectan drogas

admin Por admin
agosto 7, 2024
En Mundo Cannabis
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

LOS ANGELES, California – Un estudio reciente, titulado «Fumar marihuana te ayuda a superar lo peor: El co-uso de cannabis como facilitador de la reducción del uso de opioides entre personas que se inyectan drogas en Los Ángeles, California», ha revelado que el cannabis puede ser un aliado clave para reducir el uso de opioides.

Realizado por la Universidad del Sur de California (USC) y la Universidad Estatal de Colorado, el estudio fue publicado el 26 de julio de 2024 en Drug and Alcohol Dependence Reports. Este trabajo, financiado parcialmente por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), sugiere que tener acceso al cannabis puede ser una herramienta importante para quienes buscan dejar los opioides.

Para entender cómo el cannabis puede ayudar a reducir el consumo de opioides, los investigadores entrevistaron a 30 personas que se inyectan drogas en Los Ángeles. Las entrevistas se llevaron a cabo en dos sitios comunitarios cercanos a un programa de intercambio de jeringas y una clínica de metadona, entre julio de 2021 y abril de 2022.

A los participantes, que debían ser mayores de 18 años y usuarios de opioides y cannabis, se les ofreció $40 como agradecimiento por compartir sus experiencias en entrevistas de 45 a 60 minutos.

Los investigadores utilizaron una metodología que les permitió descubrir patrones y tendencias en las historias de los participantes, quienes describieron cómo el cannabis les ayudó a manejar los antojos y la ansiedad después de dejar los opioides. Un dato revelador fue que el 57% de los participantes no tenían una vivienda estable, lo que complicaba aún más su situación.

Uno de los hallazgos más destacados fue cómo el cannabis proporcionaba un alivio rápido de los síntomas de abstinencia, permitiendo que muchos redujeran significativamente su consumo de opioides. Un participante de 26 años compartió: «Intentaba dejar los opiáceos y usar marihuana realmente ayuda a evitar el primer impulso de usarlos. Cuando tienes un hábito, tienes que usar opiáceos. Pero cuando no tienes un hábito y no te enfermas todos los días, fumar marihuana te ayuda a superar lo peor».

Otro participante de 32 años mencionó: «Estaba limpio con metadona, reduje mi dosis, pero solo estaba usando metadona y marihuana. Y eso me ayudó a mantenerme limpio y luego usé marihuana después de dejar completamente los opiáceos. Me ayudó a mantenerme alejado de ellos».

La importancia del acceso al cannabis

El estudio también subrayó la importancia de la accesibilidad al cannabis, especialmente debido a su legalización. Los participantes valoraron la posibilidad de comprar productos de cannabis en dispensarios legales, lo que les permitió controlar mejor su consumo de opioides.

Esta facilidad de acceso al cannabis fue crucial para aquellos que buscaban una alternativa más segura y menos adictiva.

Los resultados de este estudio refuerzan la idea de que el cannabis puede ser un recurso valioso en el tratamiento de la adicción a los opioides. Los autores sugieren que incorporar el cannabis en los programas de tratamiento y facilitar su acceso a través de iniciativas comunitarias podría mejorar significativamente la recuperación de los pacientes.

Además, estos hallazgos destacan la necesidad de políticas públicas que apoyen la reducción de daños y ofrezcan soluciones prácticas a la crisis de opioides. Este enfoque podría marcar una diferencia crucial en la vida de muchas personas que luchan contra la adicción.

Etiquetas: adicciónestudiosopioidesreducción de usorehabilitación
admin

admin

Próxima Entrada

“¡Legalización, pero de la manera correcta!”: multitudinaria marcha pro cannabis en Berlín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

revista cronicas

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.

MENÚ

  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
  • COOLTURA
  • MUNDO CANNABIS

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.