La Corporación de Seguros Agrícolas no lo considera aún un cultivo comercial para propósitos de aseguramiento
El cáñamo aún no forma parte de los cultivos cubiertos por la Corporación de Seguros Agrícolas de Puerto Rico. Así lo confirmó el director ejecutivo de la corporación, Lcdo. Javier Lugo-Rullán, durante su participación en el programa Seguros y Finanzas, transmitido por Radio Isla 1320 todos los lunes de 6 a 7 p.m.
“El cáñamo todavía no es un cultivo, digamos, que comercial en Puerto Rico. Están haciendo muchas pruebas, hay agricultores que han entrado al negocio, pero no tenemos todavía cultivos extremamente comerciales”, indicó Lugo-Rullán en respuesta a una pregunta directa sobre si este cultivo puede ser asegurado.
El funcionario explicó que la corporación se dedica a cubrir únicamente aquellos cultivos que ya están establecidos como comerciales en la isla. “Nosotros básicamente nos dedicamos a los cultivos que son comerciales en la isla, y todavía el cáñamo no está en ese renglón”, añadió.
Lugo-Rullán no descartó que el cáñamo pueda asegurarse en el futuro, pero dejó claro que en este momento no es parte de la oferta de seguros agrícolas disponibles. “No es un cultivo que hemos descartado de tener un seguro en el futuro, ya que cualquier cultivo que se vuelva comercial en Puerto Rico debe tener un seguro”, concluyó.
Actualmente, la Corporación de Seguros Agrícolas cubre cultivos como café, cítricos, guineo, plátano, mangó, aguacate, calabaza, pimiento, ñame, yautía, cebolla y piña. El periodo para asegurar cultivos perennes estará abierto hasta el 30 de mayo.