martes, junio 17, 2025
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
revista cronicas
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
revista cronicas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo Cannabis Colombia

EE.UU. dice que la suspensión del monitoreo de cultivos de coca en Colombia es ‘temporal’

admin Por admin
julio 15, 2023
En Colombia
0 0
1
Imagen de archivo de un grupo de hombres realizan trabajos de erradicación de cultivos de coca en Tumaco (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Imagen de archivo de un grupo de hombres realizan trabajos de erradicación de cultivos de coca en Tumaco (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Share on FacebookShare on Twitter

Washington (EFE) – Estados Unidos explicó que la suspensión de la recolección de datos sobre los cultivos de coca en Colombia es algo «temporal», al tiempo que aseguró que continuará monitoreando estas plantaciones en coordinación con el Gobierno colombiano.

El periódico El Tiempo publicó que Washington había suspendido el monitoreo satelital de los cultivos en Colombia utilizado durante décadas, una noticia de la que se hizo eco el miércoles el presidente colombiano, Gustavo Petro, asegurando que «las cosas cambian».

Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos contó a EFE que la medida es «temporal» y que el Gobierno «evalúa constantemente la efectividad de las políticas antinarcóticas y hace cambios según sea necesario».

De todos modos, subrayó que Estados Unidos «continúa trabajando con el Gobierno de Colombia para monitorear los campos ilícitos de coca».

La Oficina de Política Nacional para el control de Drogas de la Casa Blanca elabora un informe anual con una estimación de los cultivos de coca y la producción potencial de cocaína en lo que llama la región andina, formada por Colombia, Bolivia y Perú.

Este informe es diferente del que publica la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) sobre los campos de hoja de coca y la producción de cocaína.

El portavoz del Departamento de Estado defendió que «tener dos informes separados con metodologías diferentes ayuda a obtener una mejor comprensión de la situación» ya que las estimaciones de la Onudd aportan «información adicional».

El último informe, publicado en julio del año pasado con datos de 2021, encontró una reducción tanto de la producción de cocaína como de las hectáreas cultivadas de coca en Colombia.

El Departamento de Estado no ha aclarado si este año publicará el informe con datos de 2022, ni tampoco si a partir de ahora usará otro tipo de métrica.

Desde que asumió la Presidencia en 2022, Petro se ha opuesto a la guerra contra las drogas impulsada durante décadas por Washington y al uso de las hectáreas de cultivos de hoja de coca como una métrica para medir el éxito de la política antinarcóticos.

El líder colombiano ha pedido aplicar un nuevo enfoque integral al problema, ya que considera que la guerra contra las drogas ha resultado ser un fracaso.

El portavoz de la diplomacia estadounidense dijo que «interrumpir el tráfico de cocaína sigue siendo una gran prioridad» junto con el combate al fentanilo.

«Seguimos trabajando con Colombia y con otros socios regionales para monitorear la producción de drogas ilícitas y que rindan cuentas las organizaciones criminales involucradas en la producción o tráfico de estas sustancias», afirmó.

Al conocerse la suspensión del monitoreo, la congresista republicana María Elvira Salazar criticó en Twitter el «favorcito» a Petro de parte del presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden.

El mandatario colombiano le respondió que «la estructura de consumo de narcóticos está cambiando para mal, lo que reduce la demanda de cocaína» en Estados Unidos, donde el fentanilo ha disparado todas las alarmas.

Etiquetas: cocaínaDEA
admin

admin

Próxima Entrada

Terphogz, creador de 'Zkittlez', logra un acuerdo con Wrigley, fabricante de 'Skittles'

Comments 1

  1. Pingback: EEUU Dejará de Monitorear los Cultivos de Coca de Colombia… Por Ahora | El Planteo – sdgtalks

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

revista cronicas

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.

MENÚ

  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
  • COOLTURA
  • MUNDO CANNABIS

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTA DIGITAL
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK

© 2024 REVISTA CRÓNICAS - Director: Jóse Maldonado M.