El joven artista culebrense integra realidad virtual y su sello de patrones circulares en una obra comisionada por Popular que transforma la entrada del recinto
SAN JUAN, Puerto Rico – En 2023, el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot anunció una iniciativa de renovación integral que busca dejar huella en cada rincón de sus espacios.
Como parte de este esfuerzo, se lanzaron nuevas estrategias para fortalecer la presencia de las marcas aliadas, con experiencias que impactan directamente la vivencia del público.
Una de esas estrategias es ‘Choli Walls’, donde varios auspiciadores —incluyendo Popular— comisionan murales artísticos en espacios clave del Choliseo. Esta propuesta no solo complementa la rotulación existente de la marca Popular, sino que se alinea con su proyecto de modernización visual y sonora, iniciado en 2024. Además, representa una oportunidad clara para mostrar cómo la institución bancaria continúa comprometida con el desarrollo de artistas jóvenes y con el impulso de las artes en Puerto Rico.
Para esta importante tarea, Popular escogió al artista culebrense Andrés José Cortés Arbelo, de 23 años, quien se une por segunda vez a Popular la institución para crear un concepto creativo, único y contemporáneo.
“Quería crear algo que, junto a mis conocidos patrones circulares, representara tanto al banco como a mí, como artista y muralista. Es una mezcla entre los dos mundos”, explicó Cortés, quien ha convertido esa forma en su marca personal.
En esta obra, Cortés entrelaza sus patrones con elementos visuales propios de la marca Popular. El diseño aprobado incluye un sistema gráfico que conjuga movimiento, energía y modernidad. La paleta cromática —liderada por el azul institucional y reforzada con colores secundarios vibrantes— complementa el mural y lo vincula directamente con la nueva imagen de la marca.
La magnitud del proyecto —el mural más grande que ha hecho individualmente— representa también un reto en su ejecución. Algunas secciones alcanzan hasta 40 pies de altura y atraviesan múltiples niveles. Ante esta complejidad, el artista recurrió al uso de gafas de realidad virtual para poder marcar el diseño sobre los andamios, sin perder perspectiva.
“Usualmente proyecto los diseños, pero aquí no era posible por la estructura. El uso de la realidad virtual fue esencial para visualizar el espacio desde distintos ángulos”, relató el joven artista.
Cortés, que comenzó a pintar a los 12 años, ha participado en conocidas plataformas como Santurce es Ley, el Bowl de La Perla, Ponce es Ley y Yaucromatic. Su talento también ha brillado en ciudades como París, Costa Rica y Nueva York. Además, colaboró recientemente con el artista Alexis Díaz en un mural monumental enRabat, Marruecos. Sin embargo, este proyecto para Popular marca un antes y después en su carrera.
“Este es oficialmente el más grande que he hecho. Es un reto físico, técnico y mental, pero también una gran oportunidad para dejar huella”, indicó Cortés, agregando que la pieza no solo embellece el espacio, sino que también busca inspirar a quienes lo vean.
“Espero que la gente lo vea y diga: ‘Wow, si él pudo hacer esto, yo también puedo hacer lo que me proponga’. Es difícil, pero posible. Si le metes caña, lo lograrás”, concluyó el artista.
Con este proyecto, Popular reafirma su compromiso con la creatividad puertorriqueña, la innovación en diseño y la evolución constante de su presencia institucional en espacios públicos.