La iniciativa busca garantizar paridad en los pagos por servicios de telemedicina y mejorar el acceso a la atención médica
San Juan, Puerto Rico – El Representante Joe “Joito” Colón Rodríguez presentó el Proyecto de la Cámara 388, el cual propone modificar la Ley para el Uso de la Telemedicina y la Telesalud (Ley Núm. 168-2018). El objetivo de esta modificación es incluir la telemedicina como parte obligatoria de la cobertura básica de los planes médicos y asegurar que los servicios de salud virtual reciban el mismo pago que aquellos brindados de manera presencial.
La pandemia de COVID-19 destacó el papel crucial de la telemedicina, no solo como una solución segura, sino también como una herramienta clave para garantizar la continuidad del cuidado médico en tiempos de crisis. El Proyecto de la Cámara 388 busca igualar la compensación por los servicios de telemedicina con los pagos por consultas presenciales, eliminando barreras de acceso y promoviendo la equidad en la atención médica en Puerto Rico.
“La telemedicina ha demostrado ser una opción viable y efectiva, especialmente para pacientes en áreas rurales o con condiciones crónicas. Es vital que los planes médicos ofrezcan estos servicios como parte de la cobertura básica, sin hacer distinción en los pagos por consulta presencial o virtual”, expresó el representante Colón Rodríguez.
Estudios recientes respaldan la efectividad de la telemedicina, mostrando que los resultados clínicos de las consultas virtuales son comparables a los de las consultas presenciales. Además, la telemedicina mejora el acceso a la atención médica y reduce los costos, siendo particularmente útil para quienes enfrentan barreras geográficas o dificultades de transporte.
El Proyecto de la Cámara 388 también propone que las aseguradoras no puedan exigir que los pacientes se sometan a una consulta presencial para recibir cobertura ni puedan establecer tarifas diferenciadas para los servicios virtuales.
El Proyecto de la Cámara 388 fue referido a la Comisión de Leyes para su revisión y consideración.