La iniciativa busca derribar prejuicios y educar a la población sobre los beneficios del cannabis medicinal
CAROLINA, Puerto Rico – La abogada y analista política Alexandra Lúgaro se une como embajadora educativa de la empresa Hannabis para impulsar una campaña que busca educar a la población sobre la industria del cannabis medicinal en Puerto Rico. Lúgaro, quien desde 2016 ha defendido la importancia del uso medicinal del cannabis, destacó que la iniciativa pretende brindar información clara y accesible, derribando mitos y prejuicios.
“Para mí esto es sumamente importante. Las personas que me conocen han visto mi trayectoria, particularmente en temas educativos y de información. Desde el 2016 he trabajado muchísimo con el tema del cannabis medicinal y su impacto para Puerto Rico”, expresó Lúgaro durante una visita al cultivo de Hannabis.
A pesar del crecimiento de la industria y del aumento en la aceptación pública, Lúgaro señaló que persisten estigmas asociados al cannabis medicinal. “En Puerto Rico todavía hay mucho desconocimiento sobre cómo opera la industria del cannabis, su precisión científica y los beneficios para la salud. Es importante que la gente sepa cómo obtener una licencia, cómo es visitar un dispensario y que pacientes con condiciones como alzhéimer, anorexia, artritis, epilepsia y autismo conozcan que podrían beneficiarse de esta planta”, afirmó.
Lúgaro subrayó que la campaña se centrará en educar “en arroz y habichuelas”, con un lenguaje accesible que llegue a toda la población.
A su vez criticó la falta de discusión sobre el tema en la política puertorriqueña. “Los estereotipos y prejuicios tardan mucho en erradicarse. La legalización siempre llega antes que la aceptación social, y esa aceptación se logra a través de la educación”, afirmó, destacando que, a pesar del impacto económico y de salud de la industria, el tema no fue abordado durante la más reciente campaña electoral.
Según Lúgaro, muchos políticos evitan hablar del cannabis medicinal por temor a señalados, a pesar de que para 2022 había más de 120,000 pacientes registrados y la industria generaba más de 5,000 empleos.
Para Lúgaro, el avance no debe depender exclusivamente del gobierno. “Nos toca a quienes creemos en esta causa tomar el interés en nuestras manos. Esta industria aporta en tres grandes áreas: salud, desarrollo económico y educación. Cuando mezclas esos tres elementos, las cosas pueden cambiar”, señaló.
Además, instó a que los pacientes se conviertan en portavoces del impacto positivo del cannabis medicinal. “Si más personas comparten sus historias y educan a su entorno, podemos romper con los prejuicios y hacer que la aceptación social crezca”, sostuvo.
El impacto del sistema punitivo
Lúgaro, quien ejerció como abogada de defensa, también reflexionó sobre las políticas punitivas relacionadas con el consumo de cannabis. “Es absurdo que un joven reciba de tres a ocho años de cárcel por una cantidad ínfima de marihuana, mientras personas que roban millones al pueblo cumplen penas mínimas. Además, el sistema penitenciario no rehabilita y una convicción penal les cancela oportunidades de por vida”, declaró.
En cuanto a la educación sobre el consumo responsable, Lúgaro destacó la importancia de hablar del tema en familia. “Yo hablo de estos temas con mi hija, así como mi padre lo hizo conmigo. Es importante que los padres eduquen a sus hijos sobre los efectos de las sustancias y el consumo responsable. Nuestros niños están expuestos a estos temas, y la mejor defensa es la educación”, afirmó.
Sobre su decisión de colaborar con Hannabis, Lúgaro explicó que lo hizo tras conocer de primera mano sus prácticas y valores. “Antes de aceptar, quise visitar las facilidades, ver el cultivo y conocer el método de operación. Vi el nivel de precisión y la pasión del equipo. Estoy aquí porque creo en lo que hacen y porque puedo aportar valor desde mi fuerte: educar e informar”, dijo.
Un mensaje claro: educarse para perder el miedo
Para quienes padecen condiciones que podrían tratarse con cannabis medicinal, Lúgaro dejó un mensaje contundente: “Mi exhortación principal es que se eduquen. Hay estudios científicos que validan los efectos del cannabis medicinal. Israel, por ejemplo, tiene millones de dólares invertidos en investigaciones sobre cómo el cannabis ayuda a tratar más de 5,000 enfermedades. Vamos a romper prejuicios a través del conocimiento. Esta campaña educativa les mostrará cómo opera la industria, cómo obtener una licencia y cómo acceder a un dispensario. Lo único que se interpone entre usted y un cuidado de salud responsable es perder el miedo”.
Con esta campaña, Lúgaro y Hannabis esperan generar un impacto duradero, abriendo paso a una conversación más amplia y libre de prejuicios sobre el cannabis medicinal en Puerto Rico.
Veterans pro medical cannabis