Un estudio con 299 participantes muestra mejoras en dolor, sueño y calidad de vida, además de una reducción en el uso de medicamentos
Un reciente estudio titulado Medical Cannabis for Patients Over Age 50: A Multi-site, Prospective Study of Patterns of Use and Health Outcomes ha revelado que la gran mayoría de los pacientes mayores de 50 años prefieren consumir cannabis medicinal en formato oral y con alto contenido de cannabidiol (CBD), evitando así los efectos psicoactivos del tetrahidrocannabinol (THC). Además, la investigación encontró mejoras significativas en el dolor, el sueño y la calidad de vida, junto con una reducción en el uso de otros medicamentos.
El estudio, realizado en nueve clínicas de Ontario y Columbia Británica, incluyó a 299 participantes con una edad promedio de 66.7 años, de los cuales el 66.2 % eran mujeres. Casi todos los pacientes optaron por consumir cannabis en formato oral, como aceites, extractos y comestibles, en lugar de métodos inhalados como cigarrillos o vaporizadores. A los seis meses del estudio, el 95.9 % de los participantes que continuaban el tratamiento seguían utilizando productos orales como su método principal.
En cuanto a la composición de los productos, más del 70 % de los pacientes eligieron formulaciones ricas en CBD y bajas en THC. Solo un pequeño porcentaje optó por productos con una proporción equilibrada de ambos compuestos o con predominancia de THC.
Los resultados del estudio mostraron mejoras significativas en varias áreas de bienestar:
- Dolor: De los participantes con dolor crónico, el 45 % experimentó una reducción clínicamente significativa en la interferencia del dolor en su vida diaria. En términos de medición del dolor, el puntaje medio de severidad en la Brief Pain Inventory (BPI) disminuyó de 5.89 al inicio del estudio a 4.96 a los seis meses.
- Sueño: La calidad del sueño mejoró en el 45 % de los pacientes, según el Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI), con una reducción en los puntajes promedio de 10.86 a 8.51.
Mejoras en calidad de vida y reducción del uso de otros medicamentos
El estudio también utilizó la escala EuroQol-5D-5L para evaluar la calidad de vida de los participantes. Se observaron mejoras notables en la capacidad para realizar actividades cotidianas, el manejo del dolor y el estado de ánimo.
Otro hallazgo relevante fue la reducción en el uso de medicamentos tradicionales:
- 47.2 % de los pacientes usaban algún tipo de medicación para el dolor al inicio del estudio, porcentaje que disminuyó a 35.0 % a los tres meses y a 31.1 % a los seis meses.
- El uso de opioides bajó de 24.7 % a 18.2 % en seis meses.
- Los medicamentos para la ansiedad y el insomnio también mostraron una reducción considerable, incluyendo una baja en el consumo de benzodiacepinas (de 3.3 % a 3.1 %) y de antidepresivos (de 10.4 % a 3.6 %).
Costos y seguridad del tratamiento
El análisis económico del estudio mostró que el costo por año de vida ajustado por calidad (Quality-Adjusted Life Year, QALY) fue de $25,357.20, cifra inferior al estándar de $50,000 utilizado en tratamientos farmacológicos convencionales. Además, el costo promedio mensual en medicamentos de los pacientes se redujo en un 59.9%.
En términos de seguridad, solo el 5% de los participantes reportó efectos adversos, como mareos, somnolencia o sensación de estar “demasiado drogado”. Ningún paciente experimentó efectos adversos graves.
El estudio proporciona evidencia de que el cannabis medicinal, especialmente en formulaciones ricas en CBD y de administración oral, puede ser una opción efectiva y segura para adultos mayores que buscan alivio del dolor, mejoras en el sueño y una mejor calidad de vida. Además, la reducción en el uso de otros medicamentos y la evaluación positiva en términos de costos refuerzan su viabilidad como tratamiento terapéutico.