El nuevo centro busca mejorar regulaciones, estándares y prácticas en estudios sobre usos terapéuticos de la planta
OXFORD, Miss. — La Universidad de Mississippi será la sede de un innovador centro destinado a facilitar y fortalecer la investigación científica sobre el cannabis y sus posibles aplicaciones terapéuticas. El Centro de Recursos para la Investigación en Cannabis y Cannabinoides (R3CR, por sus siglas en inglés) operará dentro del Centro Nacional de Investigación de Productos Naturales (NCNPR), con el respaldo de una asociación liderada por el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de los Estados Unidos.
El R3CR ofrecerá a investigadores de todo el país acceso a recursos como un sitio web interactivo, seminarios virtuales, fondos semilla y conferencias. El objetivo es claro: proporcionar información científica respaldada por evidencia y facilitar el cumplimiento de las complejas normativas que rigen el estudio del cannabis.
“Durante los próximos cinco años, este centro permitirá que más científicos se sumen al campo del cannabis con herramientas y conocimientos que les permitirán mejorar la calidad de sus investigaciones”, señaló Donald Stanford, subdirector del Instituto de Investigación de Ciencias Farmacéuticas, organismo que supervisa el NCNPR.Ole Miss
El proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad Estatal de Washington y la Farmacopea de los Estados Unidos (USP), y se apoyará en tres núcleos científicos con funciones especializadas: orientación regulatoria, apoyo a la investigación y desarrollo de estándares.
Uno de los líderes del centro será Mahmoud ElSohly, profesor investigador del NCNPR y reconocido director del Proyecto de Marihuana de la universidad. Él estará a cargo del núcleo de orientación regulatoria, que funcionará como una plataforma de consulta sobre normativas emitidas por la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
“La investigación con cannabis está sujeta a regulaciones complejas que varían entre agencias federales y estatales. Nuestro objetivo es ayudar a investigadores y administradores a entender y cumplir estos requisitos de forma práctica”, explicó ElSohly.
Mary Paine, profesora de ciencias farmacéuticas en la Universidad Estatal de Washington, dirigirá el núcleo de apoyo a la investigación, que ofrecerá información técnica, talleres y financiación inicial a investigadores emergentes. Por su parte, Nandakumara Sarma, director de suplementos dietéticos y medicinas herbales en USP, encabezará el desarrollo de estándares de calidad y prácticas recomendadas.WSU LabsUSP
El R3CR también promoverá la colaboración entre científicos, agencias gubernamentales, administradores institucionales y proveedores de materiales de investigación.
“Esta es una oportunidad única para apoyar a quienes ya están investigando y motivar a otros a explorar nuevas posibilidades terapéuticas del cannabis”, afirmó Ikhlas Khan, director del NCNPR y líder del nuevo centro.Ole Miss
El financiamiento proviene de la subvención número U24AT013161 otorgada por el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa, junto al Instituto Nacional del Cáncer (NCI), el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA). Los responsables del proyecto destacaron que los contenidos del mismo no reflejan necesariamente las opiniones oficiales de estas instituciones.