Expertos analizan los efectos del cannabis en la salud y la sociedad
SALT LAKE CITY, Utah – Desde la legalización del cannabis medicinal en Utah en 2020, su uso ha crecido rápidamente. Actualmente, cerca de 90,000 residentes poseen una tarjeta de cannabis medicinal, lo que resalta la necesidad de investigaciones sobre sus efectos en la salud y la sociedad. Para responder a esta demanda, el Centro de Investigación en Cannabis Medicinal (CMCR, por sus siglas en inglés), con sede en la Universidad de Utah, lidera estudios en diversas áreas clave.
El CMCR, fundado en 2023, es una organización estatal que reúne a investigadores, médicos y miembros de la comunidad para abordar las incógnitas más urgentes en torno al cannabis medicinal. En su segundo simposio anual, realizado el pasado 21 de enero, expertos de todo el estado presentaron nuevas investigaciones y establecieron nuevas colaboraciones.
Nuevas investigaciones sobre el cannabis medicinal
Uno de los temas abordados en el simposio fue el estudio de la planta de cannabis desde su genética hasta su impacto en el cuerpo humano. Investigadores analizaron los factores ecológicos y microbianos que influyen en la calidad y seguridad del producto final. También se presentaron estudios sobre cómo la duración de los compuestos activos en el torrente sanguíneo varía según el método de consumo.
Entre los estudios financiados por el CMCR a través de becas iniciales, los investigadores compartieron avances en las siguientes áreas:
- Efectos del cannabis en la función cerebral: Joseph Rower, PhD, del Centro de Toxicología Humana en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Utah, estudia por qué el consumo de cannabis en la adolescencia tiene efectos específicos según el sexo, incluyendo disminución de la función cognitiva.
- Impacto del cannabis en la justicia penal: Guangzhen Wu, PhD, profesor asistente de sociología en la Universidad de Utah, ha encontrado que la legalización del cannabis no ha sido suficiente para reducir las disparidades raciales en las tasas de encarcelamiento.
- Cannabis y tratamiento de la epilepsia: Misty Smith, PhD, profesora asistente de investigación en farmacología y toxicología en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Utah, ha descubierto que el CBD (compuesto no psicoactivo del cannabis) puede potenciar el efecto de medicamentos anticonvulsivos en modelos animales.
- Producción de compuestos de cannabis mediante biotecnología: Jixun Zhan, PhD, profesor de ingeniería biológica en la Universidad Estatal de Utah, está desarrollando levaduras modificadas genéticamente para producir compuestos beneficiosos del cannabis que son difíciles de obtener directamente de la planta.
Un espacio de diálogo y colaboración
El simposio reunió a investigadores, médicos, estudiantes y proveedores de cannabis medicinal en un foro abierto al público. Se organizaron mesas de discusión sobre farmacología, toxicología, cultivo de cannabis y políticas públicas. Los asistentes intercambiaron conocimientos sobre ensayos clínicos, regulación de productos y el impacto de distintas concentraciones de compuestos activos en la salud.
Valerie Ahanonu, gerente sénior de programas del CMCR, resaltó que el evento buscó fomentar el pensamiento interdisciplinario y fortalecer la comunicación entre los distintos actores involucrados en la investigación del cannabis medicinal en Utah.
“La combinación de investigadores básicos, expertos en políticas públicas, representantes de la industria y farmacéuticos en un mismo espacio es clave para avanzar en la ciencia del cannabis medicinal”, afirmó Bridget Hughes, PhD, directora sénior de desarrollo de programas de investigación en la Universidad de Utah.
Con estas iniciativas, el CMCR busca impulsar la investigación científica sobre el cannabis medicinal y generar evidencia que contribuya a mejorar la regulación y el acceso a estos tratamientos en Utah y a nivel nacional.