La propuesta prohíbe artículos “atractivos para niños” y asigna $2 millones para equipos de detección
TALLAHASSEE — El Senado de Florida aprobó este miércoles por unanimidad el proyecto de ley CS/SB 438, una ambiciosa medida que busca reforzar la regulación de productos de cáñamo en el estado, con énfasis en la protección de menores y el control del mercado. La propuesta espera la firma del gobernador para convertirse en ley.
La iniciativa fue presentada por el Comité de Agricultura del Senado y patrocinada por las senadoras Colleen Burton (Partido Republicano, Distrito 12) y Tracie Davis (Partido Demócrata, Distrito 5). Entre sus disposiciones centrales se encuentra la prohibición de vender productos que sean considerados “atractivos para niños”, así como la implementación de controles más estrictos sobre los laboratorios que prueban extractos de cáñamo.
Según el texto aprobado, estos laboratorios solo podrán adquirir cáñamo de empresas autorizadas por el estado y deberán mantener una estricta separación entre productos derivados de la marihuana medicinal y los derivados del cáñamo. Se les prohíbe también vender o transferir estos productos a terceros, salvo entre laboratorios certificados.
El proyecto establece, además, nuevas restricciones sobre la venta de extractos de cáñamo y bebidas infusionadas con THC. Se prohíbe su comercialización en eventos públicos, festivales y tiendas no autorizadas, y se prohíbe que se vendan a menores de 21 años. Los productos que imiten dulces, utilicen personajes animados o se presenten en envases similares a golosinas populares estarán vetados.
Asimismo, la legislación destina 2 millones de dólares en fondos estatales para que el Departamento de Policía de Florida adquiera equipos capaces de detectar productos de cáñamo en controles de tráfico.
Cada lote final de extracto de cáñamo deberá ser probado por un laboratorio certificado, y su empaque deberá incluir información detallada sobre el contenido de cannabinoides, códigos de análisis, fecha de vencimiento y advertencias sanitarias.
El proyecto establece que las bebidas con THC solo podrán venderse en locales con licencia para expender alcohol y no podrán contener bebidas alcohólicas. Su distribución quedará restringida a distribuidores autorizados bajo la Ley de Bebidas del estado.
De convertirse en ley, las disposiciones entrarían en vigor el 1 de octubre de 2025. Hasta entonces, el destino del proyecto queda en manos del gobernador, quien aún no ha indicado públicamente si firmará o vetará la medida.