Renuncias y desafíos judiciales generan incertidumbre en etapas críticas de implementación
Tanto Delaware como Minnesota enfrentan retos significativos mientras avanzan hacia el lanzamiento de sus mercados de cannabis recreativo. A las recientes renuncias de líderes clave en ambos estados se suman obstáculos legales, como la suspensión de la lotería de licencias en Minnesota, lo que subraya las complejidades de establecer esta nueva industria.
Delaware: Coupe deja el cargo en medio de un mercado en construcción
Rob Coupe, quien lideró la Oficina de la Marihuana desde su creación en 2023, dejó su puesto tras supervisar hitos clave, como la distribución de 15 licencias de dispensarios mediante un proceso de lotería que atrajo a más de 500 solicitantes. Sin embargo, su gestión enfrentó desafíos locales, como la oposición de varias municipalidades en el condado de Sussex, donde las restricciones de zonificación han complicado el establecimiento de dispensarios.
En declaraciones antes de su partida, Coupe advirtió que estas restricciones podrían fortalecer el mercado ilegal y dificultar el acceso equitativo a los consumidores. “Como estado, tenemos la responsabilidad de regularlo y permitir que los ciudadanos lo compren legalmente”, afirmó.
A pesar de estos obstáculos, el estado mantiene su objetivo de iniciar las ventas recreativas en la primavera de 2025. Tras 40 años de servicio público, Coupe pasará al sector privado como jefe de personal en CRx Construction.
Minnesota: Obstáculos legales y cambios en la dirección del cannabis
Minnesota enfrenta desafíos tanto en la dirección de su programa de cannabis como en el proceso de otorgamiento de licencias. Charlene Briner, quien lideró la Oficina de Gestión del Cannabis desde 2023, anunció su renuncia efectiva el 17 de enero de 2025. Durante su mandato, supervisó la contratación de más de 100 empleados y la revisión de más de 1,800 solicitudes de licencias comerciales. Será reemplazada por Eric Taubel, asesor general de la oficina.
Además, un juez del condado de Ramsey detuvo recientemente la lotería que pretendía reducir a 282 el número de solicitantes aprobados para licencias recreativas. La decisión surgió después de que algunos solicitantes excluidos, como Cristina Aranguiz, alegaran que el proceso carecía de transparencia y no permitía apelaciones.
“Esta decisión es una victoria para la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas en la nueva industria del cannabis en Minnesota”, dijo Aranguiz. La lotería estaba destinada a reducir el número de aplicaciones tras descalificar a dos tercios de los 1,817 solicitantes por no completar el proceso o presentar irregularidades.
Según la Oficina de Gestión del Cannabis, los retrasos podrían poner en riesgo la realización de la lotería debido a los costos y la logística.
Un futuro incierto para los mercados recreativos
Tanto Delaware como Minnesota avanzan hacia el inicio de ventas recreativas, aunque con desafíos significativos por delante. Mientras Delaware proyecta abrir dispensarios en la primavera de 2025, Minnesota debe resolver obstáculos legales y finalizar su marco regulatorio.
Las renuncias de Coupe y Briner, junto con las tensiones legales, reflejan los retos de construir una industria completamente nueva, pero también destacan el progreso logrado en cada estado hacia un mercado regulado y sostenible para el cannabis.
Fuentes: Delaware Public Media, MPR News.