El cannabis sigue siendo el único producto medicinal que paga IVU y contribución sobre inventario
SAN JUAN, Puerto Rico – La Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de la Cámara 500 (PC 500), el cual exime del pago de contribución sobre propiedad mueble municipal a los medicamentos recetados, según definidos en el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011. No obstante, el cannabis medicinal queda excluido de esta exención, ya que no está clasificado como medicamento recetado bajo esa legislación.
La medida, presentada por el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez Núñez y respaldada por una amplia delegación multipartita, modifica el Artículo 7.092 del Código Municipal de Puerto Rico con el objetivo de reducir la carga contributiva sobre las farmacias y garantizar mayor disponibilidad de medicamentos esenciales. En su exposición de motivos, el proyecto destaca que los medicamentos recetados no pagan IVU, y que aplicarles el impuesto al inventario es contrario a esa misma política pública.
Sin embargo, el cannabis medicinal actualmente es el único producto medicinal en Puerto Rico que sí paga IVU y, además, sigue sujeto al impuesto municipal sobre inventario, a pesar de que su uso está permitido por el Departamento de Salud mediante recomendación médica, y no receta formal.
El texto aprobado no hace referencia alguna al cannabis medicinal, ni a los dispensarios autorizados que lo distribuyen bajo regulación estatal. Con esto, se mantiene una diferencia sustancial en el trato contributivo entre los medicamentos recetados tradicionales y los productos de cannabis medicinal, los cuales continúan excluidos de alivios fiscales a pesar de su uso terapéutico autorizado.
La nueva ley entrará en vigor de inmediato, beneficiando a las farmacias tradicionales, mientras los dispensarios de cannabis seguirán asumiendo ambos tributos —el IVU y la contribución sobre inventario— sin que se les reconozca un tratamiento contributivo equivalente.